top of page

¿Capacitas personal? ¿das clases como docente?

Foto del escritor: Cesar Arias TransformadorCesar Arias Transformador



¿Estás a cargo del diseño de planes y estrategias de crecimiento y desarrollo que tienen que ver con la preparación constante de gente a tu cargo?

¡Entonces esto te interesa!

NOTA: Esta parte describirá una guía de lecturas recomendadas. Más adelante describiré resúmenes breves con respecto a cada lectura aquí referida.

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS -recordemos que la dirección, capacitación, orientación y/o instrucción, son plataformas educativas-.

El Desarrollo Humano es parte fundamental. Valora el crecimiento humano por encima de los resultados económicos; ya que si lo haces así, el éxito económico llegará por añadidura.

La Educación Humanista reconoce perspectivas pedagógicas en la práctica del Desarrollo Humano. ¡Capacítate primero tú, antes de tratar de capacitar a otros!

LECTURA 1. Elaboración de planes, programas y cursos de Formación. Autor: Tejeda, J., Navío, A.

Esta es una lectura que nos proporciona ideas claras para el desarrollo de programas desde diferentes modelos educativos.

LECTURA 2. Seguimiento y evaluaciónde planes y proyectos educativos: un reto y una oportunidad. Autor: Sánchez, Marisela.

Esta lectura nos ofrece la visión para la elaboración de proyectos educativos ya sea para capacitación o instrucción.

LECTURA 3. Guía práctica para el diseño de proyectos sociales. Autor: Román, M.

Esta lectura nos abre los ojos en cuanto a la evaluación de proyectos educativos en grupos determinados.

LECTURA 4. Método de evaluación para proyectos sociales. Autor: Sergio Laubordette y Mirta Gavilán.

Esta lectura nos brinda información en la elaboración de proyectos sociales.

SUGERENCIAS:

a) Identifica claramente tus ideas para desarrollar un programa educativo determinado, ya sea de capacitación, información o educativo. Preséntalo a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

b) Elabora el Currículo Académico -"la Carta Magna" en donde explicas la corriente educativa, las técnicas y el modelo educativo que implementarás-. Preséntalo a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

c) Elige durante la sesión semanal de consulta con tu equipo los modelos educativos más acordes al momento, y que están dentro de tu Currículo Académico. Preséntalo a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

d) Revisa que tu Currículum Académico esté sujeto a la legislación oficial sobre planes y programas educativos tanto en la dimensión jurídica nacional, como en la institucional de tu organización. Preséntalo a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

e) Elabora los planes activos -de acción programada-, y pasivos -de contingencia-, en concordancia con los programas académicos de capacitación, orientación, información o instrucción. Preséntalo a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

f) Elabora los instrumentos necesarios según tu Currículum Académico. Preséntalos a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

g) Prepara los formatos necesarios para la evaluación de las propuestas de elaboración de los instrumentos. Preséntalos a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

h) Elabora el proyecto de intervención como tal en sus dimensiones tanto educativas, como sociales. Preséntalo a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

i) Construye y evalúa tu proyecto desde el inicio. Preséntalo a tu equipo para su discusión, y termina la sesión con una propuesta personal.

j) Presenta tu proyecto a tus jefes o superiores inmediatos.

¿Quieres conocer más?

¡Comunícate!

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page