top of page

El éxito... (parte dos, de tres).

Foto del escritor: Cesar Arias TransformadorCesar Arias Transformador

En un espacio anterior, comentamos acerca de cómo varios de los "falsos líderes" de nuestra época, se aprovechan inmisericordemente de todos aquellos a quienes fácilmente podríamos calificar desde un somero análisis de contenido como de "faltos de autoestima".

Comentamos cómo nuestra civilización está fundamentada en un supuesto liderazgo, en donde la gran mayoría debe convertirse de manera forzada en la "masa seguidora".

Ejemplos de lo anterior:

a) La política. En donde "elejimos" "libremente" por sobre un selecto grupo de candidatos a "quien ha de gobernarnos".

b) Los nombres de las calles, pueblos, buques, naves espaciales y plazas públicas en los que la mayoría son bautizados más con los nombres de supuestos líderes del pasado, que de sustantivos que busquen incentivar el desarrollo de una sana y cabal autoestima (¿te has preguntado porqué las plazas, cohetes espaciales o calles no tienen por ejemplo nombres como: libertad, orquesta, tribu, equipo, flota, constelación, alumnado, agua, brisa o sol?).

c) La tan famosa como frase capitalista de "¡nadie resulta imprescindible!"

d) Las corrientes educativas que mayormente privilegian a la figura del docente por encima incluso que de la ontología que muestra... la excepción de lo dicho resulta la corriente educativa anarquista...

e) El sometimiento inflexible hacia las figuras paternas bajo conceptos burdos, y sin auténtico sentido de responsabilidad social.

f) La falta de una educación individual en la que se incentive un auténtico respeto hacia los otros en su particularidad -debido a que uno bien puede ser el líder que "tanto necesitan"; por lo que "guiarlos hacia una meta, es una obligación casi divina"-.

g) Un sistema religioso que prepondera particularmente la guia obligada hacia otros a través de personajes capaces y sabios "iluminados por la gracia de dios".

Con todo lo anterior, cabe preguntarse "si realmente resulta necesaria la baba de otros para masticar por propia cuenta".

Es válido cuestionarse cuándo entonces podemos parar con eso de dejarnos guiar por otros, para comenzar a guiarnos un poco más independientemente nosotros mismos... mediante nuestros propios pensamientos y conjeturas...

Pero si es así como será... ¿podrás?

¿Quieres conocer más?

¡Comunícate!


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page