Rowan Gibson es experto en el tema de la innovación. Su página de internet dice que ha escrito tres éxitos literarios y que además, ha dado conferencias en 61 países hasta el 2018.
¿Su éxito innovador?
¡Vender a la Matríz DOFA (FODA) como creación propia!
Por supuesto que no la menciona por tal nombre; la denomina: "los cuatro lentes de la innovación". Además claro de cambiar denominaciones clave:
DOFA (FODA); Habla de:
1) Fortalezas.
2) Oportunidades.
3) Debilidades.
4) Amenazas.
El buen y exitoso Gibson sencillamente cambió sutilmente la terminología expuesta -con claros fines de pelear y mantener la patente por supuesto- a:
LOS CUATRO LENTES DE LA INNOVACIÓN; Habla de:
1) Necesidades.
2) Tendencias.
3) Creencias.
4) Competencias.
Moraleja:
¡Aprende que tus conocimientos adquiridos en la escuela pueden tener otras aplicaciones, usos o "caras de presentación"! ¡Si lo haces tendrás éxito seguro en este mundo mercandilista!
¿Sirve "la postulación" de Gibson?
¡Por supuesto! ¡Cualquier método es mejor que nada! Pero en lo personal prefiero el DOFA (FODA), ya que no fue creado con los fines protagonistas que motivan la ideología de Gibson -considerando si tiene una filosofía propia por supuesto, y no una copiada de otra persona-.
En análisis DOFA (FODA) es una herramienta de análisis y estudio de la situación de una empresa, proyecto, institución o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).
Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o proyecto, y planear una estrategia de futuro.
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey, Ingeniero Químico de la Universidad de Illionis y MBA por Harvard que desarrollo su carrera como consultor de empresas especializado en la gestión organizacional y en el cambio cultural de las mismas.
Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado en los Estados Unidos a través de la dirección de un equipo de análisis corporativo profesional del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa -INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DE UNA CORPORACIÓN MEDIANTE METODOLOGÍA CIENTÍFICA y no con principios mercadológicos básicos que busquen un protagonismo personal y/o particular-. descubrió para el mundo -y para el beneplácito de Gibson y otros oportunistas- el diseño de un sistema de medición sociológica y psicológica que junto a su equipo denominó como MATRIZ DOFA (FODA).
Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.
¿Quieres conocer más?
¡Comunícate!

¡Y no te dejes impresionar por los oportunistas!
Comments