top of page

ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS HUMANOS PARA NUEVO INGRESO.

Foto del escritor: Cesar Arias TransformadorCesar Arias Transformador


Tres figuras clave:


1) INFORMADOR; quien generalmente dentro del área de Recursos Humanos informa con respecto a las funciones del puesto y sus generalidades -como ingresos económicos, reglas, funciones e instalaciones-.

Generalmente también casi no se inmiscuye con respecto a la vida personal y estabilidad tanto física como emocional del candidato, esos factores los delega y tranfiere a quien realiza la capacitación. Al informador poco, nada, o de forma bastante leve le importa si el nuevo elemento tiene o no éxito.


2) CAPACITADOR; quien cumple con la función de habilitar al nuevo elemento con respecto al uso de las herramientas necesarias para su desempeño laboral.

Generalmente se involucra "un paso más" con el nuevo elemento en cuanto a su estabilidad física y emocional. El capacitador se ocupa también del debido tiempo de descanso del nuevo elemento previo a sus labores, así como también de su conocimiento, entendimiento, responsabilidad y uso de las herramientas de la empresa por ambos manejadas, ya que generalmente se deben cumplir ya en este segmento diversas competencias, evaluaciones y certificaciones con respecto a la validación de calidad.


Hasta este punto, a la mayoría de las empresas que no utilizan la tercer figura que a continuación se describirá, no les importa más allá de informar y capacitar. A las empresas aquí estacionadas nada les importa si el nuevo elemento no posee ni demuestra actitud productiva, o está desmotivado/a, triste y sin ánimos.


Debido a lo anterior, los riesgos y pérdidas económicas para la empresa en cuanto a búsqueda de personal, prospección, filtro y capacitación, son verdaderamente considerables.

¡Por ello es que se ha comenzado a emplear la figura del coach!


3) COACH; ¡Va dos pasos adelante de sólo informar y capacitar! Un verdadero coach no sólo completa información y termina de capacitar -importante considerar de manera indiscutible que no es lo mismo la teoría que la práctica-, sino que también "termina por formar" al nuevo elemento conforme al perfil que éste debe de manifestar para su rentabilidad plena dentro de la empresa.


UN COACH NO:


*) Descalifica por nulidad de actitud ¡la incentiva!

*) Descalifica por limitada intelectualidad ¡la canaliza!

*) Descalifica por insuficiente dominio ¡lo amplía!

*) Descalifica por escasa voluntad ¡la acentúa!

*) Descalifica por exiguos resultados ¡los coadyuva!

*) Descalifica por corta comprensión ¡complementa!

*) Descalifica por carencia de dominio ¡vincula!


INFORMADOR Y CAPACITADOR NO:

Incentivan actitudes; eso lo hacen los coachs.

Canalizan habilidades; eso lo hacen los coachs.

Amplían información; eso lo hacen los coachs.

Acentúan virtudes; eso lo hacen los coachs.

Coadyuvan en resultados positivos; eso lo hacen los coachs.

Complementan información; eso lo hacen los coachs.

Vinculan contactos y técnicas; eso lo hacen los coachs.


Para todo lo anterior es que las empresas contratan coachs; para que trabajen sobre las áreas que los demás puestos dentro de la organización por su propio perfil, no pueden desarrollar en los nuevos elementos.



¡El coach convence y vende la carrera previamente informada por el informador y habilitada por el capacitador pero ya de forma tangible al nuevo elemento!

¿Quieres conocer más?

¡Comunícate!

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page