top of page

¿PREMISA O HIPÓTESIS? ¿TE INTERESA SABER CÓMO SE CONFORMA UN "PLANTEAMIENTO CIENTÍFICO"?

Foto del escritor: Cesar Arias TransformadorCesar Arias Transformador


¿TE GUSTARÍA SABER CÓMO DESARROLLAR UNA TÉSIS?

ESTA CONSTRUCCIÓN PROFESIONAL, no es una simple opinión, como tal vez pueda suponerse...

"El punto de vista científico", maneja tanto elementos medibles -factor cuantitativo-, (como pueden ser cifras referentes a objetos o conductas de las personas) como "no medibles" -factor cualitativo-, (como pueden ser la "calidad humana", el servicio a los otros, lenguaje asertivo, agresividad, o cualquier otro que vincule más el "espectro emocional).

La Tesis es la forma más representativa del planteamiento científico. Arroja una hipótesis cuando fue producto de una investigación cualtitativa. Cuando la investigación tuvo premisas cualitativas, entonces es concluyente mediante una premisa.


Este trabajo, lejos también de suponer que solo es una opinión, se trata del producto de un trabajo titánico denominado: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN; en donde "se barajea" una hipótesis -si se maneja dentro del espectro cuantitativo-, y que busca interpretar una realidad, más que solo medirla.

Esta labor precede a otro trabajo de gran envergadura llamado: ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN; que resulta ser el primer planteamiento serio del porqué de una investigación formal, útil, y verdaderamente necesaria para la comunidad inmiscuida.

Tanto el Anteproyecto de investigación, su presentación formal en un Coloquio Universitario en donde se justifican los esfuerzos próximos a comprometer; como el Proyecto de Investigación, y la Investigación como tal, arrojan finalmente una TESIS. Todos y cada uno de los CINCO PASOS aquí mencionados, están conformados por escritos de al menos 80 páginas, en los que se desarrollan cada una de las doce partes integradoras de cada uno de ellos...

Finalmente, la TESIS -es decir, el planteamiento científico-, es desarrollada mediante la estructura siguiente:

1. El objetivo general se obtiene fácilmente al agregarle un verbo al título de la investigación, además de convertir en interrogante el objetivo.

2. Escribe una página de tu tesis por día.

3. Los capítulos pueden ser de quince páginas.

4. En el resumen de la Tesis incluimos: I) El Objetivo General. II) II) La Metodología. III) III) Los Resultados principales. IV) IV) La Conclusión más importante.

5. La Introducción debe responder cuatro grandes preguntas: I) ¿Qué voy a investigar? II) ¿Por qué voy a hacerlo? III) ¿Cómo voy a investigar? IV) ¿Cuál es el propósito de la investigación?

6. Para estructurar la Tesis debemos desarrollar un capítulo por cada objetivo específico. En consecuencia, el número de capítulos es igual al número de objetivos.

7. Las conclusiones son una por cada objetivo específico.

8. "Solo se habla de lo que hablamos".

¡Por toda esta metodología implementada por más de un grupo de auténticos especialistas, es que la Psicología, la Sociología, la Filosofía, la Historia y la Educación, son consideradas verdaderamente ciencias!

¿Quieres conocer más?

¡Comunícate!

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page