top of page

Sócrates... ¡y la mayéutica como herramienta de desarrollo personal!

Foto del escritor: Cesar Arias TransformadorCesar Arias Transformador

Desde los tiempos antiguos, la mayéutica -formulación de preguntas clave al más puro estilo "acupunturístico espiritual"-, ha socorrido a no pocos especialistas en las tareas con respecto al desarrollo de las personas.

La educación; -que representa la disciplina epistemológica en donde se fundamenta toda intervención-, ha venido desarrollando diferentes estrategias para coadyuvar con el crecimiento de las personas en ámbitos o escenarios tan dispares como capacitación, instrucción, comunicación, orientación, educacion escolar o laboral, mentoring, terapia, coaching, consultoría o cualquier otro que tenga que ver con el éxito relacional tanto social como familiar.

De las corrientes educativas más recientes, el constructivismo es la que utiliza un poco más que las demás la técnica de la mayéutica socrática.

Para la elaboración de las preguntas clave que aquí presentamos, utilizamos epistemología basada en las Ciencias Humanas -psicológicas, filosóficas, sociológicas y educativas-. Implementamos también ontologías humanistico-constructivistas con técnicas propias de la TREC, la TBCS y la PNL.

A continuación, y a través de la implementación de los Nueve Niveles de Aproximación Analítica, describiremos noventa y nueve -o cien- preguntas clave que nos ayudarán para todo tipo de intervención que busque desde un adecuado rapport, el crecimiento del ser humano.

1. N.A.A. Axiológico: ¿Se incentiva un valor auténtico? 2. N.A.A. Práctico: ¿Cómo se desarrolla la persona por sí misma? 3. N.A.A. Técnico: ¿Con cuáles herramientas trabaja? 4. N.A.A. Metodológico: ¿Cómo se conecta lo abstracto con lo concreto? 5. N.A.A. Metódico: ¿Qué rutas de investigación utilizan? 6. N.A.A. Teórico: ¿Qué perspectivas y conceptos manejas? 7. N.A.A. Gnoseológico: ¿Llegamos a "la realidad auténtica"? 8. N.A.A. Ontológico: ¿Hay un verdadero Ser? ¿Y cómo es? 9. N.A.A. Epistemológico: ¿Qué participas?

Preguntas que ayudan a iniciar una sesión: • ¿Qué tal estas hoy? • ¿Qué quieres trabajar hoy? • ¿Qué te gustaría hacer hoy? • ¿De qué te gustaría que hablásemos hoy? • ¿En qué podemos trabajar juntos hoy? • ¿Cuál es el resultado que te gustaría obtener de esta sesión el día de hoy? • ¿Cómo puedo ayudarte el día de hoy? • ¿Qué quieres conseguir en esta sesión el día de hoy? • ¿Qué esperas hoy de mí el día de hoy?

Preguntas que invitan a mencionar sus objetivos: • ¿Qué te gustaría conseguir? • ¿Cuáles objetivos tienes para hoy? • ¿Qué metas te has planteado? • ¿Qué quieres para hoy/mañana/este año?

Preguntas que invitan a visualizar el futuro: • ¿Cómo te ves en diez años? • ¿Cómo te gustaría ser? • Si pudieras proyectarte hacia el futuro, ¿cómo te gustaría verte? • ¿Cómo imaginas el futuro de tu proyecto? • Imagina el futuro ideal de ésta nuestra relación laboral actual, ¿cómo te gustaría que fuera?

Preguntas que crean posibilidades: • ¿Qué pasaría si pudieras..? • ¿Qué pasaría si no hubiera límites? • ¿Cómo sería el futuro si tu proyecto/equipo/lo que sea, innovara tanto como tú quieres? • ¿Cómo sería todo si este conflicto no estuviera presente? • ¿Con qué recursos te gustaría contar?

Preguntas que sacan a la luz las limitaciones: • ¿Qué te lo impide? • ¿Qué se está interponiendo en tu camino? • ¿Qué limitaciones encuentras?

Preguntas que profundizan en las emociones y sentimientos: • ¿Cómo te sientes? • ¿Qué sientes cuando piensas en ello? • ¿Qué o cuáles emociones hay dentro de ti cuando hablas de tu proyecto?

Preguntas que permiten la responsabilidad: • ¿Qué resultados quieres conseguir hoy? • ¿Qué vas a realizar al respecto? • ¿En qué medida estás comprometido con esto? • ¿Cómo te gustaría terminar esta sesión?

Preguntas que hablan sobre la situación actual: • ¿Dónde y cómo te localizas justo en este momento? • ¿Del uno al diez, cuál es tu nivel de satisfacción con tu salud? • ¿Cuáles características posee tu situación actual? • ¿Cómo te sientes en este momento?

Preguntas que nos hablan de próximas acciones: • ¿Cuál es el próximo paso? • ¿Qué acciones te ayudarían a conseguir tu objetivo? • ¿Qué importante paso sería importante dar? • ¿Qué vas a realizar de aquí a la próxima sesión?

Preguntas que nos hablan sobre distintas opciones: • ¿Qué opciones tienes? • ¿Qué alternativas hay? • ¿Qué distintos escenarios te puedes encontrar? • ¿Qué formas tienes de abordar este asunto?

Preguntas que añaden metáforas útiles: • Escuchándote; tengo la sensación de que tienes una pesada carga en la espalda, ¿cómo sería si en su lugar tuvieras unas magníficas y gigantescas alas? • Tengo la impresión de que te sientes metido en una ciénaga con el barro hasta las orejas, ¿cómo sería si pudieras nadar en un mar abierto y cristalino?

Preguntas que invitan a cambiar la perspectiva: • ¿Cómo solucionaría una persona en la que confías este asunto? • ¿Qué consejo te darías a ti mismo? (Imagínate diez años en el futuro) • Si esto le ocurriese a uno de tus hijos en el futuro, ¿qué consejo le darías? • Si vieras esta situación y la trataras con un poco de gracia, ¿qué solución le darías? • Imagina que eres un "lo que te propones" muy exitoso, ¿qué harías en esta situación?

Preguntas para desestructurar la forma de pensar de forma productiva: • ¿A qué obedece tu comportamiento el día de hoy? • ¿Cuál es el denominador común de los últimos conflictos que has vivido? • ¿De qué forma todo lo que me estás diciendo hoy comparte cierta similitud? • Cuando dices esto, ¿qué fuerza emerge de tu interior? • ¿Qué parte de ti no estás teniendo en cuenta?

Preguntas que invitan a elegir: • ¿Qué opción de las tres prefieres? • ¿Qué camino vas a tomar, el A o el B? • Entre resolver el conflicto, aceptarlo o resignarte, ¿qué prefieres? • ¿Vas a reaccionar de forma inmediata o prefieres esperar?

Preguntas que nos hablan del plan de acción: • ¿Qué acciones habría que incluir en el plan? • ¿Qué pasos crees necesarios para conseguir tu objetivo? • ¿Cuáles crees que serán los principales hitos en el camino?

Preguntas para pedir permiso y profundizar: • ¿Puedo interrumpirte? • ¿Puedo decirte qué intuyo al respecto? • ¿Puedo hacerte una pregunta? • ¿Te importa si tanto tú como yo intentamos reformular lo que hasta el momento hemos comprendido? • ¿Puedo decirte lo que siento?

Preguntas que rememoran a escenarios ideales. • ¿Cuál sería el mejor de los resultados? • ¿Cuál sería el resultado ideal? • En última instancia, ¿qué te gustaría conseguir? • Imagina que han pasado un par de años, todo ha salido como querías y nos volvemos a encontrar ¿qué me dirías que hiciste para conseguirlo?

Preguntas que hablan del peor escenario: • ¿Cuál es el peor escenario posible? • ¿Qué pasaría si no lo consigues? • ¿En qué medida estás preparado para fallar en este asunto? • ¿Qué podría ser lo peor?

Preguntas sobre éxitos pasados: • ¿Cuál fue tu comportamiento en una situación similar en la que tuviste mucho éxito? • En alguna situación similar a la actual en el pasado, ¿cómo conseguiste salir con éxito? • Aunque sea en diferente contexto, ¿cuándo tuviste la fuerza de voluntad necesaria para superar un asunto similar?

Preguntas para profundizar en la experiencia: • ¿Cómo te sientes cuando eso te ocurre? • ¿Qué hiciste para que eso te ocurriera? • ¿Qué consecuencias tuvo? • ¿Qué factores había en esa situación? • ¿Qué es para ti..? • ¿Qué sientes al enfrentarte a una situación como esta?

Preguntas que ayudan a tomar consciencia: • ¿De qué te das cuenta? • ¿De qué eres consciente ahora? • ¿Qué has aprendido? • ¿Cuál es la conclusión que sacas de todo esto?

Para finalizar... ¿crees que te ayuda esta tabla en tu proyecto actual?

93 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page